Este 28 de septiembre tendré el privilegio de ordenar a una generación de diáconos transicionales del North American College en la Basílica de San Pedro en Roma. Entre este grupo de hombres procedentes de diferentes diócesis de todo Estados Unidos, se encuentra uno de los nuestros: Stephen Jones.
Hay muchas cosas que distinguen nuestra fe católica y su práctica de otras expresiones de fe cristiana y, desde luego, de la fe secular dominante en nuestra cultura.
El 28 de agosto celebramos la festividad de uno de los santos más intrigantes y conocidos del calendario: San Agustín; fruto de la Iglesia del siglo IV.
En la cima del monte Tabor, en Tierra Santa, se encuentra la Basílica de la Transfiguración, que fue construida en el sitio tradicional del misterio que la Iglesia celebra el 6 de agosto de cada año. Fue diseñada en 1924 por el arquitecto italiano del siglo XX Antonio Barluzzi.
Este 28 de julio se cumplen 42 años desde que el beato Stanley Rother dio su vida por el Evangelio y sus feligreses mientras era misionero de Oklahoma en Santiago Atitlán, Guatemala.
En el tiempo de la Revolución Americana los católicos eran una minoría muy pequeña en las colonias americanas. De los dos millones de colonos británicos, sólo el 2% eran católicos. La mayor parte de la población católica se asentó en la colonia de Maryland (traducida como “tierra de María”, fundada por católicos).
Archie Manning, mariscal de campo del Salón de la Fama, conoce el valor de la paternidad. Padre de tres hijos – dos de ellos mariscales de campo de la NFL – comprende el valor de la paternidad por lo que le ocurrió a su propio padre, Buddy.
Desde mi llegada en el 2011, una de mis oraciones más persistentes ha sido por un nuevo Pentecostés para la Iglesia en el centro y el oeste de Oklahoma.
En las últimas semanas del Tiempo de Pascua, celebramos un misterio muy importante pero difícil de nuestra fe, la Ascensión de Jesús, que comparado con las impactantes verdades que celebramos en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, es al parecer menos comprensible.
¿Qué significa ser parte de la Iglesia Católica? ¿Ser un miembro de ella? ¿Es como tener una membresía a un club o un partido político al que podemos unirnos y salirnos cuando queramos? Aun cuando muchos católicos lo ven así, nuestro bautismo tiene consecuencias mayores.
El 19 de abril de 1995, el miércoles después de la Pascua, una bomba estratégicamente colocada al frente del edificio federal Murrah en el centro de Oklahoma City, apagó las vidas de 168 personas, muchos de ellos niños que se encontraban en la guardería del edificio.
¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! Otra jornada de Cuaresma ha terminado con la gozosa celebración de la resurrección de Jesucristo en la Pascua. La Cuaresma nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre nuestra más profunda identidad como seres humanos, como hijos de Dios y, particularmente, como católicos.
Es muy común que, para referirse a las cosas sobre las cuales se tiene un interés intenso, las personas digan que eso “les apasiona”. Alguien puede ser apasionado del golf, la comida, el equipo de basquetbol de Oklahoma o el ejercicio. Y para todas esas pasiones, siempre existe algo más profundo dentro de nosotros que nos mueve a la acción.
Esta semana, a lo largo y ancho del mundo y marcada por diferentes prácticas culturales que van desde el cómo vestimos hasta lo que comemos o bebemos, las personas celebrarán la fiesta de San Patricio.
La historia de la Iglesia Católica en Oklahoma es fascinante y continúa desarrollándose en nuestros días. Fue un intrépido grupo de monjes misioneros Benedictinos los que llegaron a Oklahoma en 1875 y establecieron la primera misión católica en territorios indios.
En el mes de enero, todos los años, dedicamos un tiempo para orar por y con todos los cristianos del mundo, durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, la cual se observará este año del 18 al 25 de enero en los países del hemisferio norte.
Hemos concluido el tiempo de preparación del Adviento y ahora celebramos el gozoso tiempo de Navidad. ¡Feliz Navidad a todos ustedes y a sus seres queridos!
El 11 de diciembre, el día antes de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, bendije la hermosa estatua de bronce de Nuestra Señora en la cima del cerrito del Tepeyac, en los terrenos del Santuario del Beato Stanley Rother. Este fue el primer evento público del Santuario y estuvo abierto al público.
El 2 de noviembre, el periódico The Oklahoman publicó una historia sobre una atleta que es estudiante de una de las escuelas preparatorias de la Arquidiócesis de Oklahoma City. En la portada, la publicación celebraba el éxito atlético de la estudiante, pero en el fondo se refería a algo más.